CARACAS (El Universal) – Diversas reacciones ha generado entre los economistas el anuncio hecho por el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, en el sentido de que evalúa la posibilidad de interrumpir todo tipo de comercialización con Aruba, Curazao y Bonaire además de Cúcuta y Maicao, como consecuencia del contrabando de insumos derivados del petróleo como aceites y fluidos.
Para el experto Luis Enrique Gavazut de materializarse tal disposición, estaría orientada a impedir la fuga de combustible que además se subsidia para beneficio de la población. Acotó que parte de este “se va al exterior producto de bandas de contrabandistas… seguramente se están evaluando distintos factores vinculados con las relaciones comerciales con cada una de las referidas islas”.
Entre las consecuencias que traería esta situación, el experto enumeró el deterioro de la inversión extranjera, el incremento del riesgo país combinado con el elemento político, el aumento de los precios de la economía y el impulso hacia el alza de la variable cambiaria, es decir, “todo lo contrario a un sano proceso de inserción de Venezuela en el orden internacional”. Por todos estos elementos considera que no es fácil que se concrete una medida de esta naturaleza.
Cabe destacar que el presidente Maduro también anunció la aprobación de recursos por la cantidad de 37 millones 515 mil euros para la puesta en marcha de un Plan Nacional de Transporte, dos billones 697 mil millones de bolívares para el Fondo de Compensación Interterritorial además de Bs 3.401 y 197 millones de euros para el Plan Nacional de Desechos Sólidos en los distintos estados del país.
Por otro lado, la primera ministra de Aruba, Evelyn Wever Croes, calificó la situación planteada por el presidente Maduro como preocupante y dijo que es analizada por el gobierno de ese país a fin de que se pueda actuar con propiedad y sin que se “afecte negativamente a la comunidad”.
El presidente Maduro anunció la aprobación de recursos para 200 mil nuevas pensiones vía carnet de la patria, al tiempo que inicio la entrega de 10 millones de juguetes y perniles a través de los CLAP.
(Fuente: El Universal)